INFANTIL
ADULTOS
La Reeducación Postural Global (RPG) es un innovador método de fisioterapia. Suave, progresivo y activo, puede ser aplicado en cualquier edad respetando las posibilidades de cada persona.
Esta terapia se fundamenta en el análisis minucioso, estudio y observación de la anatomía, la fisiología y la manera en que enferma el ser humano.
La RPG parte de la individualidad de cada persona para diseñar un tratamiento global que, partiendo de los síntomas que presenta, busque y resuelva las causas que los han provocado.
Simplemente con el paso del tiempo y el tipo de vida que en muchas ocasiones llevamos, vamos acumulando tensiones, perdiendo elasticidad y nos vamos deformando y encogiendo. Todo ello se agrava en caso de existir algún factor añadido: accidente, enfermedad, etc.
Con el tratamiento de RPG el paciente participa en su propia recuperación, guiado en todo momento por el terapeuta.
El cuidado de las articulaciones, la atención constante a la respiración y el trabajo respetuoso de la musculatura, hacen de la RPG un maravilloso método de fisioterapia.
La PsicoNeuroInmunología Clínica estudia de los mecanismos de acción y comunicación entre los diferentes sistemas: neurológico, psicológico, endocrino e inmunológico. Esta comunicación utiliza un lenguaje molecular a través de mediadores tales como: hormonas, neuromensajeros y citoquinas; que la PNI Clínica utiliza para obtener un sistema de diagnóstico integral y un tratamiento que tenga como finalidad curar los verdaderos factores etiológicos de la patología.
Se trata de un enfoque clínico transversal que a partir de los conocimientos de fisiología y biología molecular más actuales, utiliza herramientas terapéuticas como correcciones nutricionales, actividad física, regulación del sueño y biorritmos, desbloqueo de procesos emocionales, fitoterapia y medicina ortomolecular… para ser utilizadas por cada profesional en el marco de las competencias de cada especialidad.
TMPI propone una vía de fisioterapia pediátrica apoyada sobre la estimulación sensorial, los patrones motores y posturales de la construcción ontogénica en el bebé y la estimulación de los automatismos que sustentan el funcionamiento óptimo del sistema nervioso.
En el Bebé es posible tratar de una forma muy eficaz cólicos, tortícolis congénitas, irritabilidad, alteraciones digestivas, deformaciones craneales, plagiocefalias, etc. Con técnicas manuales suaves pero muy al detalle y extremadamente efectivas.
En el niño permite devolver la salud y la movilidad a los tejidos y sistemas biomecánicos, activando patrones motores más correctos y educando a los padres para ofrecer a los niños los estímulos necesarios para su desarrollo.
También conocido como Osteopatía informacional, es un terapia en cuadrada en las Terapias manuales Cráneo-Sacra. Nace como una derivación “suave” de la osteopatía clásica que permite llevar al cuerpo a su propio equilibrio. Desta por la sutileza en su gesto corrector, la precisión de cada maniobra y la eficacia de sus resultados.
Durante el tratamiento, se buscan series jerarquizadas y ordenadas de respuestas en cadena del organismo adaptado en busca de un equilibrio propio, abordando así no sólo la patología propia del aparato locomotor, sino atendiendo a los demás sistemas del organismo.
En este sentido, cobra mucha importancia el papel energético. Es por tanto, la medicina tradicional china, el complemento perfecto a la hora de desarrollar un tratamiento completo y de la manera más efectiva. El método Poyet, pues permite conciliar el binomio indisoluble cuerpo-mente.
«Si la salud no es más que una consecuencia de adaptaciones exitosas, el Método Poyet es incontestablemente un maravilloso útil que merece ser descubierto»
Graduado en fisioterapia en 2008 en la Universidad de Sevilla, realicé posgrado con la Terapia cráneo-sacra (Método Poyet. Osteopatía informacional) Posteriormente, terminé los niveles I, II, III de acupuntura para fisioterapeutas en la Universidad de Sevilla.
Master de la Universidad Rey Juan Carlos en Reeducación Postural Global (R.P.G.) Formación de Philliph Souchard, creador del método.
Curso de experto en Psiconeuroinmunología clínica (P.N.I) por la EFHRE International University.
Curso de experto en Terapia manual pediátrica Integrativa “TMPI”.
Graduado por la Universidad de Sevilla en Fisioterapia, experto en Síndrome de Dolor Miofascial y su tratamiento mediante punción seca y formado en Ejercicio Terapéutico, actualmente estoy cursando el Máster en Fisioterapia Manual Osteopática de la mano de la Escuela de Osteopatía de Madrid.
Terapia Visual. Centro Mirada
Odontología: Clínica dental Victoria Kent
Escríbenos con cualquier sugerencia o pregunta.
Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.